Inyección intravítrea anti-VEGF
La DMAE es una enfermedad crónica y degenerativa que conlleva un deterioro muy importante de la vista en sus fases avanzadas, tanto si se trata de una forma húmeda como si se trata de una forma seca con atrofia geográfica.
Diferencias entre DMAE húmeda y DMAE seca
La diferencia esencial entre ambos tipos de DMAE radica muchas veces en la velocidad con la que se produce ese deterioro visual. En el caso de las formas húmedas suele ser brusco y rápido mientras que en las formas secas se produce de manera progresiva, impidiendo muchas veces que la persona que la sufre sea consciente de la pérdida de agudeza visual hasta llegar a las etapas finales cuando ya es irreversible.
De ahí la necesidad de conocer bien esta enfermedad de la visión y saber cómo y cuándo hay que actuar.
Cuando estamos ante una forma seca de Degeneración Macular Asociada a la Edad, a día de hoy no existe ningún fármaco comercializado que permita frenar su evolución, aunque se están estudiando distintos medicamentos a la vez que avanza la investigación clínica y que es posible que en un futuro no muy lejano sean una opción real para afrontar y detener la progresión de la atrofia.
Los tratamientos “anti-VEGF”, indicados para la DMAE húmeda, bloquean a un factor, el factor de crecimiento vascular endotelial que es el más directamente implicado en el desarrollo de los neovasos y la creación del fluido en la retina.
¿Cómo se aplica el tratamiento anti-VEGF?
Este tratamiento para la DMAE húmeda se aplica mediante una inyección directa en la parte blanca del ojo. Aunque pueda dar un poco de impresión, al ojo se aplica una anestesia tópica, antes de la inyección, para evitar cualquier molestia.
Es un proceso rápido, de pocos minutos de duración. Para administrar un fármaco por vía intravítrea de manera segura el procedimiento se realiza en una sala aséptica, preparada específicamente para ello de tal forma que se reduce el riesgo de infección.
Pero para que el tratamiento sea eficaz es importante que se administre de manera rápida y se cumpla con las pautas de tratamiento. La DMAE húmeda es un proceso crónico y una inyección única no es suficiente. El éxito del tratamiento depende también de asegurar la administración de forma repetida y regular de este fármaco.
¿Cómo debes prepararte ante el tratamiento anti-VEGF?
La inyección intravítrea no requiere de una preparación previa importante. No obstante, es conveniente no utilizar cremas ni maquillajes o productos de belleza justo antes de la inyección.
Además, se recomienda que en mujeres en edad fértil se compruebe la no existencia de un embarazo y en general que se detallen los antecedentes sistémicos sobre todo en pacientes con problemas cardiológicos o si han sufrido un ICTUS.
No existe un consenso claro, pero para la mayoría de los oftalmólogos respetar un periodo libre de inyección de al menos tres meses tras un accidente vascular es aconsejable.
Tampoco es necesario retirar el sintron ni los tratamientos previos. Si el paciente padece una hipertensión arterial mal controlada y tiene valores por encima de 160/10 mmHg se aconseja regular la tensión arterial y posponer la inyección.
Después del tratamiento para la DMAE húmeda
Una vez realizada la inyección intravítrea es importante no tocarse ni llevar pañuelos o gasas en los ojos para disminuir el riesgo de infección.
No es necesario, salvo situaciones especiales e indicadas por un médico, administrar un tratamiento antibiótico tópico tras la inyección ya que esto no aporta ningún beneficio.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que, aunque es poco frecuente, se debe de estar atento a la posible aparición de signos de alarma como son el ojo rojo doloroso, la disminución de la agudeza visual, el aumento de miodesopsias (hilos en el campo visual), sensación de visión de cortina o secreciones abundantes. Si notas algunos de estos signos, acude a urgencias para poder resolver el problema lo más rápido posible.
A continuación, puedes escuchar más detalles sobre el tratamiento de la DMAE húmeda de la mano de la Dra. Maribel López.
El tratamiento para la DMAE húmeda, ¿duele?
La inyección de medicamentos directamente a la cavidad vítrea es la manera más eficaz de tratar ciertas enfermedades oculares y evitar la pérdida de visión. Por ello, es importante que acudas tranquilo el día de la inyección.
No es un procedimiento doloroso, aunque si puede provocar alguna molestia. Antes de inyectar el medicamento se anestesia el ojo con gotas y se desinfecta
Al finalizar la inyección intravítrea podrás notar sensación de roce o una discreta irritación o sensación de cuerpo extraño que desaparecerá en unas horas.
En algunos casos se produce tras la inyección una pequeña hemorragia subconjuntival (ojo rojo no doloroso) que desaparece en pocos días.
No es excepcional que en algunos casos se observen “moscas volantes” que desaparecen con el tiempo y no son importantes.
En las inyecciones intravítreas, ¿hay riesgos?
Es realmente poco frecuente que haya riesgos, menos aún con la desinfección y la administración de las inyecciones en salas asépticas y adecuadas para este tipo de procedimientos.
¿Puedo hacer vida normal tras la aplicación del tratamiento?
Sí, aunque los primeros días tras la inyección deberás evitar ambientes contaminados y no tocarte los ojos con las manos. También, deberás evitar nadar durante unos días, hasta que te lo indique tu médico.
¿Cuántas inyecciones son necesarias en el tratamiento de la DMAE húmeda?
El número de inyección varía según la enfermedad visual y de la respuesta que se vaya obteniendo. Lo importante es que sigas las indicaciones de tu oftalmólogo y no abandones el tratamiento.
Un abandono precoz del tratamiento de la DMAE implica una pérdida de eficacia y muchas veces, al retomar el tratamiento de manera tardía, ya no se obtiene el mismo resultado.
¿Por qué es importante seguir con el tratamiento?
Generalmente, cuando se inicia el tratamiento en la DMAE húmeda se administra lo que se conoce como fase de carga. Esto implica la administración de 3 inyecciones con periodicidad mensual para obtener el mejor resultado y se hace de manera sistemática en todos los pacientes.
Una vez aplicada la fase de carga se debe continuar con las inyecciones intravítreas con una periodicidad variable en función de la pauta elegida siempre y cuando la adherencia a ella sea correcta.
Es importante no abandonar el tratamiento en la DMAE húmeda porque si se hace se pierde la eficacia y no se consigue frenar la progresión a la ceguera, deteriorando tu calidad de vida.
Si la adherencia al tratamiento no es buena y se administra de manera irregular y no en los momentos que corresponde, el tratamiento no suele tener buenos resultados.
La falta de seguimiento y el no cumplimiento de la pauta establecida por el oftalmólogo se acompaña de un mal resultado a medio y largo plazo y de la pérdida de la agudeza visual.
Por todas estas razones es importante ir de manera regular a tus citas con el oftalmólogo y cumplir con las pautas de tratamiento que te indique.
¿Quieres saber más sobre el tratamiento de la DMAE húmeda? En este vídeo, la Dra. Maribel López, oftalmóloga especializada en el tratamiento de las enfermedades de la retina, resuelve todas las dudas sobre la inyección anti-VEGF.
A continuación, te dejamos una infografía que puedes descargar para saber más sobre la DMAE húmeda y su tratamiento.
Estos contenidos no tienen un propósito científico, sino de educación en salud. Han sido desarrollados por la Dra. Maribel López Gálvez. Oftalmóloga de la Unidad de Retina del servicio de Oftalmología del Hospital Clínico de Valladolid, profesora Asociada en Ciencias de la Visión y miembro del Grupo de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Valladolid.
Referencias bibliográficas:
- Augood C.A., Vingerling J.R., de Jong P.T. Prevalence of age-related maculopathy in older European: the European Eye Study (EUREYE) Arch Ophthalmol. 2006;124(4):529-535
- Claessen H., Genz J., Bertram B. Evidence for a considerable decrease in total and cause-specific incidences of blindness in Germany. Eur J Epidemiol. 2012;27(7):519–524
- Holekamp NM, Liu Y, Yeh W-S, et al. Clinical utilization of anti-VEGF agents and disease monitoring in neovascular age-related macular degeneration. Am J Ophthalmol. 2014;157(4):825-833.e1. doi:10.1016/j.ajo.2013.12.018)
- Keenan T.D., Wotton C.J., Goldacre M.J. Trends over time and geographical variation in rates of intravitreal injections in England. Br J Ophthalmol.
Infografía completa sobre la DMAE húmeda y su tratamiento
¿Por qué es importante seguir con el tratamiento?
Download