En él cuentan con la colaboración de la doctora especialista en oftalmología Mari Carmen López Quero. Actualmente trabaja en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia con personas con DMAE y también con otras patologías de la retina.
La doctora comenta, como primer punto, que la DMAE se puede originar por varios factores, pero el principal, como ya sabemos, es la edad. Además, nos explica los tipos de DMAE que existen y contesta algunas dudas frecuentes que puedes tener sobre la patología.
Una de estas preguntas, muy frecuente, es si el origen de la degeneración macular es genético. La doctora Mari Carmen comenta que la implicación de los genes en la aparición de la DMAE está demostrada, pero no es el único. Ser fumador, la alimentación o el estilo de vida también pueden influir, aunque afecten en menor medida.
En cuanto a los tipos de DMAE que existen, encontramos la DMAE húmeda y la seca. La primera se desarrolla de forma más lenta, produciendo en su forma más avanzada la ceguera o pérdida de la visión central. En cambio, la DMAE húmeda se caracteriza por su rápido desarrollo (de entre quince días a un mes), de ahí la importancia de un diagnóstico precoz. Ésta última es denominada húmeda por fluidos que hay en la retina, de los cuales es recomendable hacer un seguimiento y controlar para detectar el avance de la enfermedad.
Sobre los avances en la investigación de tratamientos efectivos para la degeneración macular, están surgiendo tratamientos nuevos, tanto para la seca como para la húmeda y que son tratamientos dirigidos a frenar el avance de la enfermedad.
También se habla durante la entrevista de las drusas. Las drusas hacen referencia a los residuos que se originan naturalmente por el buen funcionamiento del ojo, y cómo nuestro sistema actúa para que estos residuos no se acumulen en nuestros ojos. La DMAE hace que estos residuos se acumulen en nuestros ojos e interfieran en la capacidad visual.
El COVID-19 también está presente en el contenido de esta entrevista. La doctora, junto con RETIMUR repasa las medidas que han tomado en el hospital donde trabaja para que las personas que conviven con la patología puedan acudir a sus consultas o recibir los tratamientos adecuados.
Escucha la entrevista entera para conocer todo sobre esta patología que afecta a más de ochocientas mil personas en España.