Cómo preparar tu visita con el médico
Es importante resolver todas las dudas con el oftalmólogo cuando te diagnostican una Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Para que no queden temas por responder, las siguientes preguntas podrían ayudarte a preparar tus conversaciones sobre tu tratamiento con el médico y el equipo de cuidado de la visión.
1. ¿Voy a quedarme ciego y a perder mi visión por completo?
Si no se trata, la DMAE húmeda puede provocar una pérdida importante de la visión de lectura y de conducción. Dado que afecta a la mácula (la parte central de la retina), la mayoría de las personas afectadas por DMAE húmeda pierden la parte de la visión central, pero pueden mantener cierta visión periférica (por los lados).
Podrás controlar mejor la enfermedad si asimilas y sigues tu plan de tratamiento y acudes a las revisiones pautadas de manera regular por tu médico, que te proporcionará la mejor opción para mantener la mejor capacidad visual para seguir con tu día a día.
Ante cualquier duda sobre tu tratamiento, consulta con tu médico.
Consulta el siguiente artículo para saber más sobre qué es la DMAE.
2. ¿Por qué es importante supervisar frecuentemente el resultado del tratamiento y la presencia de fluido en la retina?
De forma similar a otras enfermedades crónicas, es importante supervisar estrechamente tu enfermedad.
La DMAE húmeda se caracteriza por un crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos por debajo de la retina. Estos vasos pueden presentar una exudación de fluido y sangre, lo cual podría provocar daños en la mácula y pérdida de la visión central nítida.
El tratamiento de la DMAE húmeda tiene como objetivo controlar el fluido y mantener la retina lo más seca posible.
Durante tus visitas se podría utilizar una técnica de imágenes, la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) para detectar la presencia de fluido en la retina.
Es importante programar una visita con tu médico en caso de experimentar cualquier cambio en la visión.
Para conocer más sobre el tratamiento de la DMAE, visita este enlace para descubrir cómo tratar la DMAE.
3. ¿Cómo puedo preservar mi visión?
La mejor forma de controlar la DMAE húmeda consiste en solicitar y mantener tu plan de tratamiento. Contacta siempre con tu médico inmediatamente si experimentas cualquier cambio en la visión.
La DMAE húmeda se trata con frecuencia con inyecciones de medicamentos anti VEGF en el ojo. Un doctor administra las inyecciones de forma continuada y la frecuencia podría variar. Deberías analizar con tu médico tu plan de tratamiento para la DMAE húmeda.
4. ¿Las inyecciones provocarán dolor y malestar?
El ojo se adormece antes de la inyección de antiangiogénicos.
Muchos pacientes afirman que la preocupación previa es peor que el propio procedimiento.
Las inyecciones son esenciales para controlar la DMAE húmeda, ya que pueden prevenir la formación de nuevos vasos sanguíneos permeables y la acumulación de más fluido en la retina, que puede provocar una posterior pérdida de visión.
5. ¿Cómo puedo supervisar los cambios en mi visión entre las visitas?
Es importante supervisar desde tu hogar los cambios en tu visión entre visitas. Anota cualquier mejora o cambio para analizarlo con tu médico. Trata de responder estas preguntas:
- ¿Qué cambios se han producido desde la última visita?
- ¿Qué ha mejorado?
- ¿Qué ha empeorado?
- ¿Cómo te sientes desde el punto de vista emocional?
6. ¿Podré abandonar el tratamiento en algún momento?
La DMAE es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento continuado. Si te mantienes al corriente de tu plan de tratamiento y no te saltas ninguna de las citas con tu equipo de cuidado de la visión, aumentarás las probabilidades de conservar tu visión.
Tienes disponible un podcast con la Dra. Maribel López, oftalmóloga especializada en la retina, donde explica de manera resumida todos los estadios por donde puedes pasar cuando tienes DMAE: cómo puedes detectar si tienes DMAE, el diagnóstico, el tratamiento, etc.
7.¿Dónde puedo conseguir apoyo adicional?
No importa en qué punto te encuentres de tu plan de tratamiento, puedes encontrar ayuda, control e independencia para vivir mejor.
Además de los profesionales sanitarios que se ocupan del cuidado de la visión, es útil construir una red de apoyo de amigos y familiares que puedan ayudarte en las necesidades cotidianas a largo plazo, como realizar la compra y desplazarse a las visitas con tu médico.
También puedes contactar con algunas asociaciones de pacientes en tu ciudad, que te ayudarán a entender mejor la enfermedad y te darán herramientas y consejos para mejorar tu día a día.
Aquí encontrarás tu asociación más cercana.
Recuerda que esto solo son algunas de las preguntas más comunes, pero no olvides apuntar todas las dudas que tengas antes de tu visita con el médico.
Para conocer más acerca de la DMAE, te proporcionamos una guía de conversación descargable para ayudarte en las conversaciones sobre tu tratamiento con tu médico y el equipo de cuidado de la visión.
Estos contenidos no tienen un propósito científico, sino de educación en salud. Han sido desarrollados por el Dr. Jacobo González, jefe de servicio de Oftalmología del Hospital de La Princesa y profesor asociado de oftalmología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Guía para ayudarte en las conversaciones sobre tu tratamiento
Guía de conversación descargable para ayudarte en las conversaciones sobre tu tratamiento con tu médico y el equipo de cuidado de la visión
Download