Imagen de una mujer desmaquillándose mirándose en el espejo. En el reflejo se ve una mancha negra en el rostro de la mujer, simulando lo que ve ella cuándo se mira en el espejo.

Qué es la DMAE

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la retina que disminuye gradualmente la visión central.

¿Qué es la DMAE?

La DMAE es la principal causa de ceguera en las personas mayores de 50 años y en España la sufren más de 800.000 personas. Con la DMAE podemos ver una mancha en el centro de nuestra visión, pero también podemos ver las líneas torcidas y notar dificultad en la lectura, en distinguir el borde de una acera o reconocer caras. De no tratarse correctamente, puede producirse una pérdida irreversible de la visión.

Otras causas de pérdida de visión relacionadas con la edad son las cataratas, el glaucoma, la presbicia o la retinopatía diabética. Es importante no confundir estas enfermedades con la DMAE.

 

Cómo la DMAE afecta a tu visión

Para comprender cómo la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) afecta a nuestra visión, es útil conocer cómo funcionan los ojos y su anatomía básica. La siguiente imagen muestra diversas partes del ojo, entre las que destacaremos la retina y la mácula.

Imagen de las partes del interior de un ojo donde se señalan el cristalino, la retina, los vasos sanguíneos, la mácula y el nervio óptico.

¿Qué son la retina y la mácula?

La retina es la membrana o capa más interna del globo ocular, que contiene células sensibles a la luz (fotoreceptores y epitelio pigmentario) donde se interpreta la forma de la imagen visual (lo que vemos). Es en esas células donde esta imagen se convierte en un estímulo eléctrico que camina por el nervio óptico hasta la corteza visual en el cerebro.

La mácula, es una zona muy pequeña ubicada en el área central de la retina donde nuestra visión es máxima. Es la zona encargada de las visiones centrales, del detalle y de ver los colores nítidos.

                                Imagen en la que se explica cómo afecta la DMAE húmeda al ojo. La imagen se divide en 4 fases: En la fase uno, se ve un vaso sanguíneo, y se explica que hay un crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos hacia la retina; en la segunda fase, se ve una retina, representando que los vasos sanguíneos con exudación causan acumulación de fluido dentro de la retina; en la tercera fase, aparece una imagen de un ojo, representando la mácula llena de fluido; por último, se ve una imagen que representa la pérdida de visión grave. Esta última imagen simboliza cómo ve un ojo con DMAE.

Existen dos formas de DMAE: seca o atrófica y húmeda o exudativa.

 

Infografía que representa los dos tipos de DMAE y su afectación en la población. La DMAE seca afecta al 85% y la húmeda al 15%. Remarca que el 90% de la pérdida de visión grave viene provocada por los casos de DMAE húmeda.

La DMAE seca o atrófica

La DMAE seca se produce por el deterioro de las capas externas de la retina (epitelio pigmentario y fotoreceptores) responsables de la visión con la edad.  Se originan pequeñas manchas blancas (drusas) en el área macular que son acumulaciones de proteínas, causando una lenta pérdida de la visión central.  

La DMAE seca o atrófica es la forma más frecuente y menos grave ya que la retina empeora de manera gradual. Es decir, la persona con DMAE seca es probable que no sea consciente de la enfermedad hasta las etapas finales porque la evolución es muy lenta. Y la forma húmeda o exudativa es menos frecuente y tiene una clínica más aguda con un empeoramiento más rápido.

 

La DMAE húmeda o exudativa

La DMAE húmeda tiene  un empeoramiento más rápido debido a la aparición de una neovascularización (vasos sanguíneos anómalos que crecen debajo de la retina) que originan una exudación responsable de la pérdida de visión. El 90% de la pérdida de visión grave entre todos los pacientes con DMAE es provocada por la DMAE Húmeda. Se calcula que afecta a 20 millones de personas en todo el mundo y es la principal causa de pérdida de visión entre las personas de más de 60 años. Actualmente, disponemos de tratamientos efectivos para tratarla.

A continuación, el Dr. Piñero, catedrático de oftalmología de la Universidad de Sevilla y presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), explica más detalladamente qué es la DMAE y cómo afecta esta lesión en la visión.

También puedes escuchar a la Dra. Maribel López, oftalmóloga especializada en retina, que nos explica en detalle qué es la DMAE.

 

 

Si quieres tener más información sobre la DMAE Húmeda, puedes descargarte esta infografía completa de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) húmeda.

Estos contenidos no tienen un propósito científico, sino de educación en salud. Han sido desarrollados por el Dr. Antonio Piñero, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología y catedrático de Oftalmología de la Universidad de Sevilla.
 

Referencias bibliográficas: 

  • Age-Related macular degeneration preferred practice pattern. 2019. Ed. American Academy of Ophthalmology. ISSN 0161-6420/19
  • Arias L. Degeneraciones maculares asociada a la edad (DMAE). Manual de Retina SERV. 2ed. Cap.4.2. 2019. Elsevier España S.L.U. ISBN 978-84-9113-569-7
  • Bressler NM. Early detection and treatment of neovascular age-related macular degeneration. The Journal of the American Board of Family Practice, 2002;15(2):142-152
  • Cheung CM, Laude A, Yeo I, et al. Systemic, Ocular and Genetic Risk Factors for Age-related Macular Degeneration and Polypoidal Choroidal Vasculopathy in Singaporeans. Sci Rep. 2017;7:41386.
  • National Eye Institute. Facts About Age-Related Macular Degeneration. Disponible en: https://nei.nih.gov/eyedata/amd (link is external). Consultado en julio de 2019.
  • Risk Factors for Macular Degeneration. American Macular Degeneration Foundation website. Available at: https://www.macular.org/risk-factors. Consultado en julio de 2019
  • Schmidt-Erfurth U, et al. Guidelines for the management of neovascular age-related macular degeneration by the European Society of Retina Specialists (EURETINA). Br J Ophthalmol. 2014;98:1144-1167
  • Tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE exudativa y atrófica). Guía de práctica clínica de la SERV. Segunda revisión. Enero 2014. Ed. SERV. ISBN 978-84-616-8254-6

Infografía completa sobre la DMAE húmeda

Download