Imagen de dos personas jugando a un juego de mesa

¿Qué hacer ante un posible desequilibrio emocional?

A veces podemos darle menos importancia de la necesaria a la presencia y evolución de síntomas psicológicos o, al contrario, a pesar de ser conscientes puede que no seamos capaces de entender las reacciones en nuestras emociones y conductas

Cómo actuar cuando la DMAE afecta a las emociones

Es normal y esperable tener una respuesta emocional ante el estrés que supone la pérdida de visión asociada a la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Si esta respuesta adquiere una intensidad significativa y se prolonga en el tiempo más allá de los 6 – 12 meses sin que se vaya reduciendo el malestar psicológico, debemos acudir a un especialista para tratar los síntomas o el trastorno psicológico que podría estar apareciendo.

 

A veces podemos darle menos importancia de la necesaria a la presencia y evolución de síntomas psicológicos o, al contrario, a pesar de ser conscientes puede que no seamos capaces de entender las reacciones en nuestras emociones y conductas. Ante la duda, siempre es mejor consultar a un especialista. Los trastornos adaptativos están bien descritos, pero a veces quedan enmascarados por el factor estresante, en este caso por la DMAE. 

 

Los profesionales capacitados para abordar esta situación son:

 

  • Psicólogos
  • Psiquiatras

 

También puedes acudir a asociaciones de pacientes con patologías visuales que te darán información, asesoría o incluso atención psicológica, si prestan ese servicio. Además, podrás compartir experiencias y conseguir apoyo en otros pacientes.

 

Consulta con tu médico estas opciones para que pueda orientarte según tu situación.

 

Estos contenidos no tienen un propósito científico, sino de educación en salud. Han sido desarrollados por Felipe Yagüe Pelegrina, psicólogo especialista en baja visión de la Associació de Discapacitat Visual de Catalunya (ADVC).

Referencias bibliográficas:

  • American Academy of Ophthalmology. Vision Rehabilitation Committee, 2007.
  • Castellote, FJ. Repercusión funcional de la pérdida de visión en los mayores. Revista Multidisciplinar de Gerontología. 2001; 11:29-34. 16.
  • Díaz Veiga P. Impacto de la deficiencia visual en personas mayores. Un análisis desde una perspectiva psicosocial. Informes Portal Mayores, 2005; 37.
  • García, Marta. Revisión bibliográfica sobre la influencia de la baja visión en el estado socioemocional y la calidad de vida de los pacientes mayores. 2014. (Trabajo de Fin de Master). IOBA – Universidad de Valladolid. Valladolid.   
  • Pallero González R, Checa Benito J, Díaz Veiga P: Deficiencia visual. Aspectos conceptuales y repercusiones funcionales. En Checa, Díaz y Pallero “Psicología y ceguera: manual para la intervención psicológica en el ajuste a la deficiencia visual”. Madrid: ONCE; 2003.
  • Psicoglobal. Trastornos adaptativos. Recuperado 4 marzo, 2020, de https://www.psicoglobal.com/depresion/trastorno-adaptativo